Voy a intentar aclarar las ideas respondiendo a las preguntas que todos nos hacemos al hacer un juego de mesa.

¿Qué es un juego de mesa casero?
Con juego de Mesa casero nos referimos a juegos de mesa autoeditados por el creador del juego sin apoyo de ninguna editorial. Ya sea creado de modo casero o a través de empresas de edición de juegos, imprentas o cualquier otra ayuda externa.
¿Por qué hacer un juego de mesa?
Pues porque somos mentes inquietas y nos gusta crear. Y nos gusta compartir e intentar que la gente pueda disfrutar de nuestras creaciones.
Y sí, ya hay juegos de mesa de todas las temáticas publicados por profesionales, pero no tienen ese toque, esa historia o esa mecánica que nosotros presentamos.


¿Cómo hacer un juego de mesa?
Esta es la gran pregunta, cómo llevo a cabo el convertir mi idea en esa caja física con la que jugar. Lo primero será hacer un prototipo casero con el que jugar en casa con amigos y familia, pero no es vendible.
Hay varios camino a elegir para publicar el juego: Crowdfunding, Concursos de editoriales, Presentación en ferias… O la Autoedición.
A los concursos se presentan muchos y sólo gana uno. El crowdfunding depende de factores difíciles de controlar. La presentación en ferias de juegos y tiendas especializadas te puede llevar al crowdfunding o a que te abran la puerta en alguna editorial, después de dedicarle mucho trabajo y mucho tiempo.
La autoedición es el método más rápido, si se cuenta con el capital necesario para llevarla a termino. Además hay varias factores que hay que gestionar.
¿Dónde hacer juegos de mesa?
¿Es una baraja de cartas?, ¿tiene tablero?, ¿fichas?, ¿contadores?…
Según los componentes será más sencillo o complicado. Si es sólo una baraja de cartas hay imprentas en casi todas las ciudades que te las pueden hacer. Si tiene más componentes hay empresas dedicadas a ello, tanto a nivel nacional como internacional.
Ahora, el coste de autoeditar no es fácil de asumir, si lo haces en China te sale más barato, pero luego tienes que sumar y sumar distintos gastos. En Europa o España te puede salir más caro pero con menos complicaciones o gastos extras.
Pero después surge otra duda:
¿Dónde vender mis juegos de mesa?
Hay también varias soluciones:
Puedes vender en Amazon, pero sale caro, se quedan un alto porcentaje de ventas, y te cobran por posicionamiento, publicidad…
Crear una página web donde promocionar tu juego, tiene la complicación de cómo llegar al público objetivo. Además del tiempo y dinero invertido en la publicación de la misma.
Intentarlo a través de tiendas de juegos de mesa, ya sean físicas u online, que acepten tu juego para incorporarlo a su catálogo… También se llevan su pedazo del pastel, si consigues que te acepten el juego.
Nosotros te proponemos venderlo a través de esta página de venta de juegos de mesa caseros, sin importarnos la complejidad o sencillez del mismo. Es tu juego, a ti te gusta y tu quieres sacarlo a la venta… !Pues adelante¡ Esta es tu oportunidad.


¿Cuándo hacer juego de mesa?
Realmente la respuesta es cuando se pueda, porque siempre será un buen momento para presentar un nuevo juego al mercado emergente de los juegos de mesa.
Tienes que tener claro el querer sacar el juego adelante y asumir el tiempo que vas a dedicarle para dejarlo presentable, más tiempo para presentarlo a concursos y ferias, o el dinero que vas a gastar en autoeditarlo, promocionarlo e intentar venderlo…
No es un camino fácil, pero si estás decidido, siempre hay alguien dispuesto a comprártelo. A la gente le gusta jugar y probar juegos nuevos, nuevas temáticas y nuevas mecánicas de juego.
¿Quiénes somos?
Pues estábamos preguntándonos estas mismas preguntas y decidimos autoeditarnos los juegos que habíamos creado.
Y miramos donde venderlos a través de internet y no vimos donde podíamos hacerlo, por lo que decidimos crear también esta página para poder venderlos, y para que cualquiera en nuestra misma situación pudiera hacerlo junto con nosotros. Porque si nos juntamos y ponemos a la venta nuestros juegos caseros en un mismo lugar llegaremos a más gente interesada.
Es un camino largo y complicado, además de caro, pero estamos decididos a llevarlo a buen puerto.
